Los requisitos para la construcción de casas pasivas, según la directiva Europea 2010/31/EU. A partir del año 2018 para edificación pública, y 2020 para el resto de edificios de nueva construcción, éstos deberán ser de consumo energético casi nulo (nZEB-nearly Zero Energy Buildings).
La construcción de casas pasivas, son viviendas que se construyen aprovechando al máximo la radiación solar obtenida durante el día. Con esta idea se plantea y desarrolla la construcción de la vivienda. Para conseguir un aislamiento térmico y renovación del aire por medio de sistemas de ventilación, de esta forma consiguen la certificación de Passivhaus en España.
![construccion casas pasivas](https://www.publicarticulos.com.es/wp-content/uploads/2023/03/construccion-casas-pasivas-1024x614.jpg)
Requisitos construcción de casas pasivas
Se trata de viviendas que utilizan sistemas pasivos de construcción, tienen que cumplir con una serie de estándares o requisitos, para que se puedan homologar como tal. La más importante de ellas es que deben conseguir una reducción de un 75% el consumo de calefacción y aire acondicionado. La energía restante se puede obtener de energías renovables, además se deben cumplir otras normativas que detallamos a continuación.
- La demanda de refrigeración debe ser inferior a 15 kWh/m² por año.
- La demanda de calefacción no debe de superar los 15 kWh/m² por año.
- El consumo de energía primaria debe de ser inferior a 120 kWh/m² también por año.
- La hermeticidad al aire de la envolvente tiene que ser inferior a 0,6 renovaciones de aire por hora. Este valor se determina mediante el ensayo de blower-door para un diferencial de presión de 50 Pa.
- 5. Estanqueidad del aire. En una construcción Passivhaus, la envolvente debe ser lo más estanca posible logrando que no haya corrientes de aire entre ventanas y que el sistema de ventilación mecánica sea más eficiente.
Según la directiva Europea 2010/31/EU, a partir del año 2018 para edificación pública, y 2020 para el resto de edificios de nueva construcción, éstos deberán ser de consumo energético casi nulo (nZEB-nearly Zero Energy Buildings).
Estas viviendas se construyen aprovechando al máximo la luz del día y la radiación solar, con esa idea se planifica su construcción. Para conseguir un aislamiento térmico y renovación del aire por medio de sistemas de ventilación, de esta forma consiguen la certificación de Passivhaus en España.
Contacta con MeB construcción de casas de hormigón en Valencia y pide una valoración para el proyecto de nueva vivienda pasiva.